miércoles, 11 de mayo de 2011

fenologia de la cebolla


                                BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA



UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA AGROHIDRÁULICA



TEMA A PRESENTAR: ENSAYO RELACION FACES LUNARES CON FENOLOGIA EN EL CULTIVO DE CEBOLLA.
(Allium cepa)


MATERIA: DHTICS

DOCENTE: RAFAEL VELEZ HORTA



PRESENTA: YULIANA ANASTACIO GARCIA


MATRICULA: 201036368




SAN JUAN ACATENO, TEZUITLAN, PUEBLA.



INDICE GENERAL


I.  INTRODUCCION………………………………………………………………………3


II.  OBJETIVOS……………………………………………………………………………4
2.1 Objetivo general…………………………………………………………………………4
2.2 Objetivo especifico……………………………………………………………………....4


III.  REVICION DE LITERATURA……………………………………………………..5
3.1Fenología………………………………………………………………………………..5
3.2 Aplicaciones e importancia de la fonología……………………………………………..5
3.3 Fases fonológicas y periodos……………………………………………………………6
3.4 Importancia de las fases lunares………………………………………………………...7


IV.  METODOLOGIA……………………………………………………………………..8
4.1 Registros fenológicos……………………………………………………………………8
4.1.1 Para cultivos perennes con patrón estacional………………………………………….8
4.1.2 Para cultivos perennes sin patrón estacional………………………………………….9
4.1.3 Para cultivos anuales…………………………………………………………………..9


V.  RESULTADOS………………………………………………………………………..10
5.1 Fonología del crecimiento en el cultivo de cebolla…………………………………….10
5.1.1 Generalidades de la cebolla…………………………………………………………..10
5.1.2 Fases fonológicas de la cebolla………………………………………………………10
5.1.3 Necesidades de clima y suelo………………………………………………………...13
5.2 Estudio y efecto de las fases lunares en relación con la agricultura…………………...13
5.2.1 Primer periodo: de Luna nueva a cuarto menguante…………………………………13
5.2.2 Segundo periodo: de cuarto creciente a Luna llena…………………………………..13
5.2.3 Tercer periodo: de Luna llena a cuarto menguante…………………………………..14
5.2.4 Cuarto periodo: de cuarto menguante a Luna nueva…………………………………14


VI.  CONCLUSION………………………………………………………………………15


VII.  BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………15 





I. INTRODUCCION



El estudio de los eventos periódicos naturales involucrados en la vida de las plantas se denomina fonología palabra que deriva del griego phaino que significa manifestar, y logos tratado. Fournier, 1978 señala que es el estudio de los fenómenos biológicos acomodados a cierto ritmo periódico como la brotación, la maduración de los frutos y otros.
(Schwartz, 1999).


En la actualidad se dispone de suficiente información sobre  los factores climáticos, edáficos y biológicos involucrados en la duración del ciclo biológico y producción de los cultivos. Sin embargo, es bastante frecuente encontrar que para referirse a un momento determinado de su ciclo biológico, esto se haga en términos de una escala de tiempo (Días Después de la Siembra, DDS) relacionándola con las observaciones y prácticas que se llevan a cabo en ellos sin tomar en cuenta el efecto de tales factores sobre la morfología dé las plantas (Volpe, 1992; Villalpando y Ruiz).


El ciclo biológico cambia con el genotipo y con los factores del clima, esto quiere decir, que las plantas del mismo genotipo sembradas bajo diferentes condiciones climáticas pueden presentar diferentes estados de desarrollo después de transcurrido el mismo tiempo cronológico.
Por lo que cada vez cobra mayor importancia el uso de escalas fenológicas que permiten a la vez, referirse a las observaciones y prácticas de manejo del cultivo en una etapa de desarrollo determinado. Dado que el producto final de un cultivo, no es sino la consecuencia de un proceso derivado de las actividades agrícolas efectuadas durante todo el ciclo, para los investigadores y productores se hace necesario el conocimiento de la fonología agrícola y la posible duración de las diferentes etapas (Villalpando 1993).


En esta investigación veremos que tan importante es la fonología en los cultivos de cualquier interés, en este caso será la cebolla como cultivo a tratar y la relación que guarda con las fases lunares y las recomendaciones que se dan en dichas fases para siembra, germinación, crecimiento de follaje, y demás observaciones que se hacen.


Aquí trataremos de especificar como se divide la fonología que tan importante es y cuales son las mejores recomendaciones que dan para los agricultores o que ellos mismos recomiendan.






II. OBJETIVOS


2.1 . Objetivo general
·         Investigar las fases fenológicas de crecimiento en el cultivo de cebolla.

2.2 . Objetivo especifico

·         Conocer las fases fenológicas del cultivo de cebolla.
·         Conocer la relación de la fenología de los cultivos con las fases lunares.

































III. REVICION DE LITERATURA


3.1 Fenología

La fenología es la rama de la agro meteorología que estudia las relaciones entre las condiciones climatológicas y los fenómenos biológicos periódicos de las plantas, como ejemplos más evidentes de dichos fenómenos se tienen: aparición de las primeras hojas, brotación de yemas, floración, maduración de los frutos, defoliación, amacolla miento, germinación etc.

Se sabe que el desarrollo y reacciones de una planta dependen de la interacción establecida con los factores hereditarios y ambientales. Sobre los procesos fisiológicos de la planta (climatológicos, geográficos y bióticos). El crecimiento y desarrollo de los vegetales se considera como una respuesta a los factores mencionados que está sujeto al fenómeno de periodicidad, que esto se manifiesta no solo en términos de variaciones estacionales en aspectos cuantitativos de crecimiento; si no también abarca en el desarrollo de ciertos órganos en diferentes etapas. (Méndez 2009).

En el transcurso de la historia, el hombre ha utilizado su conocimiento sobre los eventos fenológicos en la agricultura. La fenología, la cual fue una parte integral de las antiguas prácticas agrícolas, aún mantiene una muy cercana relación con la agricultura moderna a través de sus valiosas contribuciones.

Los eventos comúnmente observados en cultivos agrícolas y hortícolas son: siembra, germinación, emergencia (inicio), floración (primera, completa y última) y cosecha. Los eventos adicionales observados en ciertos cultivos específicos incluyen: presencia de yema, aparición de hojas, maduración de frutos, caída de hojas para varios árboles frutales.
El periodo entre dos distintas fases es llamado Estado Fenológico.
(Villalpando y Ruiz, 1993).

La designación de eventos fenológicos significativos varía con el tipo de planta en observación. Se debe considerar que un cultivo puede no desarrollar todas sus fases fenológicas (Aparición de nueva hoja, Floración, Inicio de desarrollo del fruto, Fin de desarrollo del fruto y Madurez del fruto), si crece en condiciones climatológicas diferentes a su región de origen (Ruiz, 1991).


3.2 Aplicaciones e importancia de la fenología

Aquí se mencionan las aplicaciones más importantes de la fenología de una planta que son las siguientes:
·         Definir y saber las regularidades en el crecimiento de una planta, así también sus necesidades agroecológicas.

·         Proponer calendarios para el control de plagas, enfermedades y malezas de acuerdo con la época de mayor frecuencia.

·         Realizar una zonificación agrícola con base a mapas fenológicos.

·         Pronosticar la fecha de floración  o madurez y también elaborar  fechas de cosecha.

·         Estimar el rendimiento de diversos cultivos o los que se deseemos cultivar.

·         Programar asistencia técnica en base con la fenología de los cultivos.

·         Elaborar planes de trabajo agrícolas, según la longitud de los periodos vegetativos.

·         Pronostico de condiciones climatológicas convenientes o inconvenientes a las plantas cultivadas con base a las observaciones fenológicas  en “plantas indicadoras (Méndez 2009).

3.3  Fases fenológicas y periodos

Las divisiones del ciclo vegetativo establecidas por la fenología agrícola  son las siguientes:

v  Periodos
v  Fases
v  Subperiodos

·         Periodo vegetativo: Es el lapso de tiempo durante el cual las plantas llevan a cabo su crecimiento y desarrollo vegetativo       (desarrollo de raíces, tallos y hojas) y reproductivo      (formación de flores, frutos y semillas).
Tomando en cuenta la influencia de  de los factores externos como son la luz, la temperatura, el agua etc.

·         Fase: Transformación o desaparición rápida de los órganos de las plantas, estas  transformaciones se presentan en intervalos muy cortos, se relaciona con la inminencia de que todo el cultivo e cierto estado por en estado de germinación, floración etc.

·         Latencia o letargo: Se presenta como la falta de actividad vegetativa en los órganos de la planta.

·         Letargo verdadero o estado de reposo: Las yemas o semillas presentan inhibición a la brotación o germinación, reside en causas endógenas (internas), propias de las yemas o embriones aun cuando las los factores externos sean los mas adecuados.

·         Falso letargo: Es la capacidad de brotación o germinación debido a factores ambientales desfavorables por ejemplo: reposo invernal por falta de temperaturas, reposo de verano por falta de humedad, a estos factores se les llama “estado de  quiescencia”. (Méndez, 2009)

3.4  Importancia de las fases lunares
En primer lugar, observe la información de la parte inferior para que se familiarice con los datos que encontrará en cada mes, para sembrar y efectuar otras operaciones con las plantas, según las partes que deseamos desarrollar mejor.
Por ejemplo, una planta de la cual nos interesa especialmente el desarrollo de las hojas, debe ser sembrada, trasplantada, etc., en los días en los cuales la luna se encuentra en uno de los signos asociados a las hojas, de la misma manera se procederá con las plantas.

El recuadro de las fases lunares le ayuda a reconocerlas visualmente. Sus aplicaciones las señalamos más adelante. Este calendario es válido para Venezuela o el Meridiano 60º Oeste, esto significa que si usted lo utiliza en un país donde la hora sea diferente a la de Venezuela, deberá aplicar esa misma diferencia a las horas indicadas en el calendario. Finalmente se señalan los detalles del contenido de los cuadros que representan cada día del año.
 La procedencia de esta información es muy variada, desde la tradición oral hasta la más prolija investigación científica. Es nuestro deseo que usted realice observaciones metódicas y nos comunique sus experiencias.
IV. METODOLOGIA



4.1 Registros fonológicos

Se registran en formatos especiales para los informes mensuales, estos son de tres tipos que se presentan en la siguiente manera:


4.1.1 Para cultivos perennes con patrón estacional

Las plantas perennes con un patrón estacional son en su mayoría árboles frutales, arbustos que experimentan un periodo de reposó letargo durante el invierno. Las plantas que se seleccionaron y se establecieron para observaciones fenológicas debe observarse como un todo. Se deben registrar dos grados de cada fase: comienzo y ocurrencia masiva.

El comienzo de una fase debe registrarse cuando sus características han aparecido en menos de la cuarta parte del árbol; menos de un cuarto de todos los frutos de una planta están maduros.
Con frecuencia sucede que durante la observación algunas plantas se encuentran al comienzo de una fase; mientras que otras en la ocurrencia masiva de la fase. En estos casos deben apuntarse ambos grados de avance y con número de planta de la unidad de muestreo que se presenta a cada grado de la fase.



4.1.2 Para cultivos perennes sin un patrón estacional

En este grupo de cultivos pueden citarse el aguacate, el mango, el naranjo, etc. Los cuales no presentan un patrón estacional es decir pueden mostrar varias fases fonológicas al mismo tiempo en una planta sin embargo en algunas zonas este tipo de cultivos pueden comportarse con un patrón estacional debido a limitaciones de humedad o de otro factor climático.


4.1.3     Cultivos anuales

Las observaciones de los cultivos anuales se registran de la misma manera y deben realizarse por repeticiones. Una observación es contar el numero de plantas que han alcanzado características de una fase determinada el conteo y registro debe hacerse para cada repetición d forma separada después se calcula el porcentaje de las plantas. De ese modo no solo se conoce la fecha de la primera aparición de las fases, si no también la rapidez de su desarrollo.




V. RESULTADOS



5.1Fenología del crecimiento en el cultivo de cebolla


5.1.1 Generalidades de la cebolla

Es una planta originaria de Asia (Irán –Afganistán) cuyo cultivo es conocido por el hombre desde hace varios milenios siendo una hortaliza muy apreciada por los antiguos pobladores de las revieras mediterráneas, y en especial por las civilizaciones egipcia y caldea, que atribuían a la cebolla, además de sus características alimenticias normales, propiedades curativas e incluso mágicas.
Es un alimento tónico, diurético, digestivo, dotado de propiedades antirreumáticas y al parecer de un cierto poder afrodisíaco.
Se aprovecha en fresco, en conserva, en encurtidos, en deshidratados, y para extraer determinadas esencias como el propil-sulfoxido de cisteína, desulfuro de dipropilo etc.



5.1.2  Fases fenológicas en el cultivo de cebolla

En el ciclo vegetativo de la cebolla  se distinguen las siguientes fases que son:



·         Fase de crecimiento herbáceo: Se inicia con la germinación, formándose una planta provista de un tallo muy corto o disco, en el que se insertan las raíces y en el que existe un meristemo que va originando progresivamente hojas. En esta fase la planta desarrolla ampliamente su sistema radicular y foliar.


·         Fase de formación de bulbos: El desarrollo del sistema vegetativo aéreo se va paralizando poco a poco y la planta inicia la movilización y acumulación de reservas en la base de las hojas interiores, que a su vez se engrosan formando el bulbo. En esta fase se produce la hidrolisis de los prótidos, que se inicia en las hojas viejas, dirigiendo la planta, los aminoácidos libres formados hacia la zona de reserva. Paralelamente se produce una síntesis muy intensa de glucosa y fructosa que van siendo acumuladas a sí mismo en el bulbo.
Como posteriormente se indicara, son muchos los factores, principalmente climáticos, que intervienen en la formación de bulbos.

·         Fase de reposo vegetativo: En la que el bulbo maduro esta en latencia y la planta no se desarrolla. En esta fase el contenido de todo tipo de fito-hormonas es muy bajo.

·         Fase de reproducción sexual: Normalmente se produce en el segundo año de cultivo, en el que el meristemo apical del disco desarrolla, a expensas de las sustancias de reservas acumuladas, un tallo floral que al rasgarse en su extremo s e remata por una inflorescencia en umbela.




De todas estas fases pueden deducirse las siguientes conclusiones:

·         La formación de bulbos en la cebollar requiere primordialmente la incidencia de foto periodos largos, y cuando en los catálogos comerciales se habla de variedades de día corto.

·         Con fotoperiodos largos la incidencia de temperaturas altas acelera la formación de bulbos, mientras que las temperaturas bajas la retrasan, pudiendo inducir a la floración prematura.

·         Con fotoperiodos cortos no hay formación de bulbos, si no que la planta solo forma raíces y hojas.

·         Las temperaturas bajas inducen floración prematura.

·         La foto periodicidad no desencadena la iniciación floral, pero con un tratamiento previo de prematuras bajas, un fotoperiodo largo puede favorecer el alargamiento de talamos florales.

·         Una fuerte intensidad luminosa incrementa el peso de los diversos órganos de la cebolla, pero a partir de un cierto número de bulbos siguen aumentando el peso, aunque no así los órganos restantes.

·         El tamaño de la planta y la densidad de plantación, pueden tener una cierta influencia en la formación de los bulbos de la cebolla.

·         Si la duración del fotoperiodo esta cerca de un valor critico, una escasa disponibilidad de nitrógeno puede conducir a la formación de bulbos, es decir, jugando un mismo papel del fotoperiodo largo, mientras que si en estas condiciones el gradiente de nitrógeno es elevado, la formación de bulbos puede ser inhibida.

·         Se cree que la formación de bulbos puede estar regida por algún mecanismo de naturaleza hormonal, aunque todavía no se conoce con exactitud, si bien en ciertos trabajos se ha visto que auxinas, cito quininas, y etileno parecen estar involucrados en la formación de bulbos.




5.1.3 Necesidades de clima y suelo

Es una planta resistente al frío, aunque la formación y maduración de los bulbos, requiere temperaturas altas y fotoperiodos largos.
La temperatura mínima para la germinación esta cercana a los 2 °C y la temperatura óptima  se aproximan a los 24 °C, estando comprendido el promedio térmico óptimo mensual, entre 13 y 24 °C. En lo referente a los suelos, vegeta mejor en suelos de consistencia media ligera; tan solo puede desarrollarse bien en suelos arcillosos si estos están convenientemente drenados.

Las variaciones bruscas de humedad en el terreno pueden inducir          a al formación de grietas en los bulbos emparejados.
En una planta medianamente tolerante a la salinidad y poco tolerante a la acidez del suelo, ha constatado una  mayor exigencia en la humedad del suelo a partir del engrosamiento de los bulbos.



5.2 Estudio y efecto de las fases lunares en relación con la agricultura

5.2.1 Primer periodo: De Luna nueva a cuarto creciente

En este periodo en el subsuelo se producen, entre otras cosas, grandes movimientos de agua que afectan directamente las actividades agrícolas, la disponibilidad de luz lunar va en aumento y las plantas tienen un crecimiento balanceado, en el que se favorece el crecimiento de follaje y raíz

Germinación : Al haber mayor disponibilidad de agua en el suelo, las semillas de germinación rápida como el maíz, frijol, arroz, hortalizas y otras, tendrán la oportunidad de absorber agua más rápidamente y germinar en el tiempo previsto, siempre y cuando las restantes condiciones edafo-climaticas sean favorables.

Esa es la razón por la cual las semillas de germinación rápida que se siembran dos o tres días antes o durante la luna nueva germinan mas rápido y en forma mas homogénea que aquellas que se siembran en otros periodos. Es  importante destacar que en etc. caso se trata únicamente de semillas que tienen un corto periodo de germinación.


5.2.2  Segundo periodo: De cuarto creciente a Luna nueva

En este periodo sigue aumentando la luz lunar y hay poco crecimiento de raíces, pero mucho crecimiento de follaje. Las plantas cuentan con mayor cantidad y movimiento interno de agua.



Propagación vegetativa: En el caso particular  de las estacas que se utilizan en la propagación vegetativa, no es conveniente cortarlas en esta fase, pues al haber mucha agua dentro de ellas las hormonas que promueven el enraizamiento estarán muy diluidas y no ayudaran a estimular la emisión de raíces. Además, el agua que está dentro de las estacas dentera a salir, provocando con ello su deshidratación.

Germinación: En este periodo las semillas sembradas anteriormente en luna nueva que aun no han germinado, reciben un estimulo especial para que lo hagan.

Trasplante: Cuando se hace el trasplante en esta periodo las plantas tienden a crecer rápido y a producir mucho follaje.



5.3.3 Tercera fase: De Luna llena a cuarto menguante

Este es un periodo en el cual la luz reflejada por la Luna disminuye.

Trasplante: Este es un buen periodo para el trasplante y se ha visto un crecimiento rápido y vigoroso de raíces. Al existir poca cantidad de luz el crecimiento del follaje es lento, razón por la cual la planta puede emplear gran parte de su energía en el crecimiento de su sistema  radicular. Con su raíz vigorosa y bien formada, la planta puede obtener nutrientes y agua suficiente para un crecimiento exitoso.

Germinación: Durante este proceso se recomienda también la siembra de semillas de germinación lenta.


5.3.4 Cuarta fase: De cuarto menguante a Luna nueva

En este periodo la luz nocturna va en disminución. Se ha observado un lento crecimiento del sistema radical y foliar.
Se considera que este es un periodo de poco o muy poco crecimiento, casi de reposo, en donde se pueden adaptar fácilmente al medio sin sufrir ningún daño.
Muchos agricultores prefieren realizar sus labores agrícolas en este periodo de reposo, porque consideran que las plantas pueden adaptarse con mayor facilidad a los cambios y prepararse para el siguiente periodo (Luna nueva a cuarto creciente) en el que se espera un crecimiento balanceado de las plantas.




VI.  CONCLUSION

Bueno lo que se presenta en esta investigación es la importancia de las fases fenológicas en el cultivo de cebolla y en general en cualquier cultivo tratar ahora sabemos que la fonología es parte  importante en el desarrollo de una planta  y que se tiene que ir evaluando para saber si su fonología de crecimiento va en  acuerdo con el registro y otro punto muy importante que no debo olvidar de mencionar son las fases de la Luna que como vemos tiene mucha importancia en la agricultura desde la antigüedad para las  fechas de siembra y fonología de los cultivos así que podemos ver que si tiene mucha relación  luna- agricultura.
Las principales variables que controlan la fonología de un cultivo son: fecha de siembra, duración del día, temperatura, suministro de humedad, componente genético, y manejo de la planta.
Un cultivo puede no desarrollar todas sus fases fenológicas si crece en condiciones climatologías diferentes a su región de origen.



VII.         BIBLIOGRAFIA

·         Urbano. Terron.1988. Tratado de fitotecnia General. Mundí  Prensa

·         Castillo. Elías. Segunda sección 2001. Agro meteorología. Mundí Prensa

·         2001. Autores departamento de medio ambiente y ciencias del suelo. Universidad de Liida.

·         Castell, <<La floración prematura de la cebolla, influencia de las fechas de siembra y trasplante>>, pág. 71-89.



No hay comentarios:

Publicar un comentario